Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Fumigaciones > El Aedes Aegypti, responsable del Dengue y la Chikungunya
c2071050Fumigaciones15 enero, 20150 Likes

El Aedes Aegypti, responsable del Dengue y la Chikungunya

dengue1

El Aedes Aegypti es el mosquito que trasmite dos graves enfermedades: el dengue y la chikungunya.

El dengue es más conocido y puede ser mortal.

La chikungunya ha sido detectada en diciembre de 2013 y se ha extendido a 36 países y territorios del Caribe, América Central, Sudamérica y Norteamérica.  No es mortal, pero puede causar enfermedad aguda, subaguda y crónica.

Mónica Thormann, jefa del departamento de enfermedades infecciosas del Hospital Salvador B. Gautier de Santo Domingo, República Dominicana explica: “El término chikungunya, que deriva del idioma Makonde, un dialecto Swahili de un grupo étnico del sudeste de Tanzania y el norte de Mozambique, significa literalmente “el que se dobla”. Su uso, para este caso, se debe a la apariencia de quienes padecen el dolor que produce esta enfermedad, que ‘dobla’ al paciente”.

No se cuenta con tratamiento específico ni una vacuna disponible para el control de estas enfermedades, por lo que las medidas de prevención y control deben orientarse a disminuir la densidad poblacional del vector e implementar la vigilancia de los casos sospechosos.

Como no existe vacuna, es fundamental evitar las picaduras de mosquitos:

  • Aplicar sobre la piel repelente contra insectos que contengan en su fórmula DEET al 25%.
  • Usar mangas y pantalones largos. No caminar descalzo.
  • Si nos recostamos sobre el pasto, colocar una lona gruesa.
  • Mantener la piel limpia, ya que el olor de la transpiración atrae los mosquitos.
  • Equipar las habitaciones con mosquiteros de malla fina tratados con insecticida.
  • Tapar depósitos de agua y eliminar envases que pueden servir como criaderos de estos insectos.

Por el momento, no hay casos de ninguna de estas patologías en nuestra ciudad. Sin embargo, si viajamos a alguna zona donde estas enfermedades son habituales, debemos ser muy cuidadosos y consultar con el médico ante la aparición de síntomas.

Fuente: las2orillas.co

Download as PDF
Etiquetas: Chikungunya, Dengue

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Dengue y Zika: casos registrados durante el primer semestre de 2018 - 31 agosto, 2018
  • Mosquitos: descubren cómo combatirlos con hongos - 8 febrero, 2017
  • Dengue: eliminando el mosquito, no hay epidemia - 22 noviembre, 2016
  • Dengue: polémica por una vacuna - 8 noviembre, 2016

El vuelo de la libélula

Mosquiteros: de nuevo en el mercado

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net