Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Cuidado del medio ambiente > El agua potable, recurso vital
c2071050Cuidado del medio ambiente, Investigación11 junio, 20150 Likes

El agua potable, recurso vital

cascada

A varios cientos de kilómetros de Córdoba, un grupo de investigadores desarrolló un proyecto con escuelas para controlar la calidad del agua de ríos y arroyos… usando insectos.

El doctor Daniel Dos Santos y su grupo del Instituto de Biodiversidad Neotropical trabajan en ecología de organismos acuáticos. A lo largo de muchos años, esto les permitió identificar algunos que son claves para determinar la calidad del agua.

«Nos quedamos con cuatro grupos muy informativos, la quintaesencia de los insectos de la zona: plecópteros, megalópteros («individuos enormes -comenta Dos Santos-, preciosos, de mandíbulas poderosas, muy ajustados a los ríos de yungas»), tricópteros y élmidos (un tipo de escarabajo acuático). La presencia de los cuatro indica una calidad óptima. En cambio, cuando desaparecen nos indican grave daño en el medio ambiente.

En Tucumán, el agua que baja de los cerros se usa para consumo, para la industria y para abastecer las plantaciones citrícolas; de allí que es muy importante contar con un control de calidad. El sistema desarrollado por los científicos del IBN es barato y rápido.

Como un modo de expandir la experiencia, los científicos les enseñaron a chicos de escuelas rurales a reconocerlos para que actúen como monitores. También desarrollaron un aplicativo para el celular. «Ubica el lugar por georreferenciación y le pide que tome dos fotos -explica Dos Santos: una de los insectos y una panorámica del paisaje. Esas fotos se envían a los servidores del Instituto, que los chicos también ayudarán a administrar, y a partir de ellas podemos evaluar si hay remoción del lecho, si hay vegetación de ribera… El siguiente paso es adaptar el índice a otras poblaciones.»

Fuente: lanacion.com.ar

Download as PDF
Etiquetas: Agua potable, Insectos

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Los insectos son menos atraídos por las lámparas LED - 29 noviembre, 2016
  • Insectos en la cama, qué asco! - 31 marzo, 2016
  • Agua potable: un lujo o un derecho? - 23 marzo, 2016
  • Insectos en la oficina: cómo ayudar a evitarlos - 29 febrero, 2016

Termitas, el enemigo silencioso

Bombitas de leds como arma contra los insectos

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net