Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Plagas domésticas > El ciclo de la pulga
c2071050Plagas domésticas15 noviembre, 20130 Comment0 Likes

El ciclo de la pulga

Ciclo de la pulga (400x356)

Las pulgas son insectos de metamorfosis completa, es decir que a lo largo de su vida van pasando por distintas etapas donde no sólo van cambiando de tamaño sino también de formas. Estas etapas o estadios son:

  • Huevos: son ovalados, blancos y por lo general las hembras los ponen en jaulas, cuchas, nidos de aves, cerca de las habitaciones e incluso sobre la piel de los animales, de los cuales luego se desprenden para caer al suelo. Al alcanzar la madurez (1 a 2 semanas, según condiciones ambientales). eclosionan dando lugar al nacimiento de las larvas.
  • Larvas: tienen forma de gusano (vermiformes), son ápodas (no tienen patas) y no tienen ojos. Al nacer se trasladan a los lugares más oscuros y húmedos, valiéndose de movimientos sepentiles. Pasan por 3 estadios larvales aumentando de tamaño hasta finalmente pasar al estado de pupa. El período larval en condiciones normales dura de 1 a 2 semanas.
  • Pupa: al final de su vida larval, éstas tejen un ovillo que se va cubriendo de residuos, tierra, hilos, etc. (encapsulamiento), dando origen a una pulpa inmóvil. Este es el estadio evolutivo que más resiste a las condiciones ambientales adversas y puede durar varios meses. Si las condiciones ambientales son adecuadas, la etapa pulpal dura alrededor de 1 semana; luego emergerá la pulga adulta que se formó en su interior para reiniciar el ciclo.
  • Adulto: al poco tiempo de emergidos de la cápsula pupal y ocurrida su primera comida de sangre, se produce el apareamiento de los 2 sexos. Las hembras fecundadas comienzan a poner huevos día a día hasta completar un total de 200 a 300 huevos en varios meses. Los adultos suelen vivir bastante tiempo (4 a 8 meses) en condiciones ambientales favorables (temperatura, humedad y frecuente alimentación).

En zonas con clima tropical o subtropical, el ciclo evolutivo se completa en alrededor de 3 semanas, alrededor de 45 días en climas templados y en zonas frías y secas, varios meses al año.

Cómo son los adultos?

Son insectos de no más de 3 mm, con cabeza pequeña en relación con el resto del cuerpo. Por lo general, poseen 2 ojos y un par de antenas muy cortas. Poseen piezas bucales perforadoras y succionadoras que le permiten penetrar la piel del hospedante y succionar su sangre. Su cuerpo es aplanado lateralmente, lo que le permite moverse fácilmente entre los pelos de los animales, tejido de alfombras, en pliegues de tapizados y grietas del suelo. Además, está recubierto con pequeñas espinas orientadas hacia atrás que le permiten asirse a su hospedante, dificultando la posibilidad de sacárselas de encima al sacudirse o rascarse. Tienen 3 pares de patas largas y potentes, que le permiten dar saltos de hasta 30 cm. de alto y 40 cm. a lo largo.

Fuente: InfoPest, Boletín de Johnson, Año 1, Número 1.

Download as PDF
Etiquetas: Pulgas

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Fumigaciones: cuándo es obligatorio y cuándo es necesario? - 6 septiembre, 2018
  • Picaduras de pulgas, más molestas que peligrosas - 30 octubre, 2017
  • Insectos en la cama, qué asco! - 31 marzo, 2016
  • Picaduras: las mascotas también las sufren - 29 enero, 2016

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Alguna vez te picó una pulga?

Más sobre las pulgas

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net