Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Fumigaciones > El riesgo de picaduras en las vacaciones
c2071050Fumigaciones, Plagas de jardín, Plagas domésticas12 febrero, 20150 Likes

El riesgo de picaduras en las vacaciones

Escorpion

Todos estamos acostumbrados a ver hormigas, cucarachas y otros insectos. En general, sabemos cómo actuar y evitar que nos molesten.

Sin embargo, durante las vacaciones podemos trasladarnos a otras zonas donde encontraremos alimañas a las que no estamos habituados. El peligro de que nos piquen se redobla, ya que no sabemos cómo defendernos.

Es el caso, por ejemplo, de los escorpiones y arañas en Bariloche. Los alacranes que se encuentran en esta región, no son venenosos, son de color marrón claro, miden entre 3 y 6 cm, con un par de pinzas delanteras, y un aguijón en la cola, cuya picadura es dolorosa y produce una hinchazón. Las arañas más comunes de importancia sanitaria son la viuda negra y la araña marrón o de los rincones:

  • La Viuda negra mide 12 mm, es negra, con vientre globoso con una mancha roja o naranja en la zona ventral. Vive al aire libre, en zonas oscuras y húmedas, en general a nivel del suelo. No es agresiva, solo pica si se la molesta o aprieta
  • La araña de los rincones o marrón mide 8 y 10 mm , es de color tostado o negruzco, tiene hábitos nocturnos, es huidiza y no agresiva. Se la suele encontrar detrás de cuadros, cajones o muebles.

Ante picaduras de estos animales, fundamentalmente de arañas, se aconseja la atención por parte de personal sanitario; es de gran utilidad orientar a quien se encargue de esta primera atención sobre las características generales del animal que causó la picadura.

Estos animales suelen esconderse o anidar en lugares como piedras, árboles, cuevas, huecos en la pared o el piso, artículos varios que permanecen largo tiempo a la intemperie, chatarra, etc., por lo que habrá que prestar atención si notamos enrojecimiento o alguna roncha en la piel de los niños.

También es recomendable sacudir la ropa y el calzado antes de ponérselo, pues éstos suelen ser un buen escondite.

Fuente: eldinahuapense.com

Download as PDF
Etiquetas: alacranes, Arañas, Escorpiones

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Picaduras de escorpiones o alacranes - 9 octubre, 2017
  • Arañas: qué debemos hacer ante una mordedura - 25 septiembre, 2017
  • Picaduras de insectos: cómo actuar - 28 diciembre, 2015
  • Alacranes: es necesario prevenir su picadura - 23 noviembre, 2015

Cómo distinguir a los insectos y cuándo son plaga

Cómo saber si sos alérgico a los ácaros?

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net