Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Cuidado del medio ambiente > Enigmático éxodo de abejas
c2071050Cuidado del medio ambiente, Insectos benéficos21 abril, 20150 Likes

Enigmático éxodo de abejas

abeja (404x404)

La  desaparición de colmenas en los últimos años es un problema que traspasa las fronteras de la apicultura. Para el medio en el que viven, las abejas son importantes en tanto agentes polinizadores, con lo que no sólo el crecimiento de la vegetación sino de los cultivos se ve influido por su actividad. Hace pocas semanas, y luego de extensas investigaciones, el Senasa, organismo local encargado de ejecutar las políticas nacionales en materia de sanidad y calidad animal y vegetal, dictó la Resolución N° 81/2015, que establece que la enfermedad conocida como varroasis de las abejas es la patología apícola responsable de gran parte de las pérdidas de colmenas acontecidas durante los últimos cuatro años en el país, y está indicada como una de las principales causas desencadenantes del llamado Síndrome de Despoblamiento de Colmenas. La Resolución alerta que “la presencia endémica de la varroasis limita las posibilidades del sector apícola y la comercialización internacional, influyendo negativamente en la rentabilidad de las explotaciones y en la calidad de los productos de las colmenas”.

Este problema nos afecta a todos, ya que la desaparición de abejas no sólo disminuye la rentabilidad del sector apícola, sino que también influye negativamente sobre la producción agrícola con la consecuente suba de precios.

Fuente: supercampoperfil.com

Download as PDF
Etiquetas: Abejas

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Abejas en peligro de extinción - 12 diciembre, 2019
  • Abejas y avispas: dos picaduras peligrosas - 16 octubre, 2017
  • Abejas: las estudian con microsensores - 18 enero, 2016
  • Picaduras de insectos: cómo actuar - 28 diciembre, 2015

Un investigador de la UNNOBA premiado en Alemania

Un estudio duda de los insectos como solución alimenticia

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net