Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Investigación > Insectos comestibles: moda pasajera o solución?
c2071050Investigación26 octubre, 20150 Likes

Insectos comestibles: moda pasajera o solución?

Insectos comestibles

Desde hace bastante tiempo la FAO y otras organizaciones vienen recomendando la ingesta de insectos como solución al hambre mundial.

En muchos países existen numerosos insectos comestibles y es habitual incluirlos en platos típicos. En otros, los insectos -convertidos en harinas- son incluidos en alimento para el ganado.

Cabe aclarar que no se come cualquier cosa. En general, se destinan a alimentación grillos, orugas, hormigas y escarabajos.

Según algunos especialistas, los insectos constituyen una importante fuente de proteínas.

Sin embargo, hay algunos aspectos que deberíamos analizar antes de aceptar o rechazar esta práctica:

  • En países donde no es habitual considerar a los insectos comestibles, existe un rechazo generalizado. Sin embargo comer insectos podría equipararse a comer caracoles, lo que sí está aceptado.
  • De aceptarse la ingesta de insectos, debería estar regulada y controlada como cualquier otro tipo de alimento. Es decir, es necesario legislar sobre las condiciones de cría, del procesamiento, del mantenimiento, etc.
  • Existe el riesgo de alergias, pero esto también sucede con otras especies, como los crustáceos.
  • Hay científicos que dudan sobre la calidad y cantidad de las proteínas que pudieran llegar a contener los insectos comestibles.
  • En general no hay rechazo en que se utilicen los insectos para alimento del ganado.
  • Convertidos en harina, ya se están utilizando para alimentar peces, que habitualmente comen insectos vivos o muertos.

Mientras tanto, sepamos que la cochinilla se utiliza como colorante. No hay rechazo por dos motivos: pasa desapercibida por estar molida y, fundamentalmente, porque no se sabe que está incluida en el alimento.

Suponemos que en occidente será más fácil consumir insectos comestibles si éstos están procesados y no se los distingue. Por ejemplo, si son molidos y mezclados con otros elementos.

Mientras que en la Unión Europea ya están analizando el tema en profundidad y seriamente, al menos por ahora en nuestros pagos el platillo de la foto resulta exótico pero poco aceptado. Sin embargo, de solucionarse los aspectos técnicos (regulación, legislación, etc.), con un buen marketing la producción de insectos comestibles podría transformarse en un negocio original.

 

Fuente: infobae.com

Download as PDF
Etiquetas: insectos comestibles

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Insectos comestibles: cada vez más cerca? - 24 diciembre, 2015
  • Insectos comestibles: una empresa los cultiva - 16 julio, 2015
  • Un estudio duda de los insectos como solución alimenticia - 22 abril, 2015
  • Un estudiante sobrevivió un mes comiendo sólo insectos - 26 marzo, 2015

Control de plagas: es obligatorio cada 30 días

Zika, el nuevo virus que trasmite el Aedes aegypti

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net