Insectos y bacterias: los seres vivos más exitosos
Hasta hace poco se consideraba que la clave de la supervivencia de los insectos era la metamorfosis. Esto les permite -en ciertas etapas evolutivas- ser inmunes a los venenos con que se los combate.
Por ejemplo, el veneno que mata a una cucaracha adulta no afecta a las cerca de 40 ninfas presentes en la ooteca (el huevo que deposita la hembra). Por eso, cuando la infestación es muy alta, es necesario repetir la fumigación periódicamente hasta controlar la plaga. De ese modo, se eliminarán los individuos adultos alcanzados por el veneno y el efecto residual eliminará a aquellos que estuvieran suficientemente escondidos en el momento de la fumigación. El refuerzo a los 15 días eliminará los individuos que hayan nacido con posterioridad a la primera aplicación.
No obstante lo explicado, investigadores españoles y noruegos descubrieron unos genes que podrían explicar el éxito evolutivo de los insectos, es decir, por qué se han convertido, tras las bacterias, en el grupo dominante de la Tierra.
Los científicos explicaron que excluyendo las bacterias, los insectos representan más de la mitad de la biodiversidad del mundo, por lo que se les considera el grupo terrestre con más éxito desde el punto de vista evolutivo en la historia de la vida.
La explosión de diferentes estilos de vida de los insectos se debe a su capacidad de colonizar ambientes muy diversos, desde aquellos con condiciones excepcionalmente áridas, a otros con temperaturas muy por debajo de cero.
Fuente: eldia.com
Etiquetas: Insectos