Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Control biológico de plagas > Lagartijas: nuevos habitantes de Buenos Aires
c2071050Control biológico de plagas30 noviembre, 20150 Likes

Lagartijas: nuevos habitantes de Buenos Aires

 

Lagartijas, por aunarsi

 

El clima de nuestra ciudad se  va tropicalizando y eso hace que las lagartijas puedan instalarse y reproducirse con facilidad.

Cada vez vemos más en nuestra ciudad y debemos saber que son totalmente inofensivas para las personas y los animales domésticos. Por el contrario, nos ayudan a combatir insectos molestos, como moscas y mosquitos.

“En la ciudad existen dos especies de gecos, una con cabeza más maciza que la otra. Eran vistos con mayor frecuencia en Flores, Floresta y Chacarita, aunque actualmente pueden haber extendido sus poblaciones a otros barrios”, indicó Julián Faivovich, jefe de la División Herpetología del Museo de Ciencias Naturales.

En la Agencia de Protección Ambiental de la ciudad (APRA) también coincidieron. “No tenemos números que indiquen aumento en la población como para declararlos una plaga. Lo que se ve empíricamente es que están apareciendo en más cantidad de barrios. Creemos que el aumento de las temperaturas favorece la abundancia de alimentos”, indicó Flavia Broffoni, directora de Estrategias Ambientales del organismo.

Si alguna persona les teme, sepa que las lagartijas nos tienen más miedo a nosotros. No se dejan ver con facilidad y muchas veces las descubrimos cuando regamos, porque se asustan con el chorro de agua que les cae encima.

Por el momento, no se trata de una invasión ni mucho menos. Simplemente, los animales se instalan donde el clima los favorece y encuentran alimento suficiente.

 

Fuente: parabuenosaires.com

Download as PDF
Etiquetas: Lagartijas

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Qué hacer si encontramos una lagartija en casa? - 25 marzo, 2015
  • Las lagartijas colaboran con nosotros - 30 enero, 2015
  • Nuestras aliadas, las lagartijas - 20 marzo, 2014
  • Por qué encontramos lagartijas en nuestras casas? - 14 enero, 2014

Insectos de la madera: cómo evitarlos

Cucarachas: muerden 5 veces más fuerte que los humanos

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net