Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Plagas domésticas > Más sobre las pulgas
c2071050Plagas domésticas18 noviembre, 20130 Comment0 Likes

Más sobre las pulgas

Gato con pulgas

 

Las pulgas son consideradas plagas del hombre y de los animales domésticos; su problemática se extiende por casi todo el mundo.

Pueden ser vectores de diversos microorganismos patógenos (bacterias, protozoarios) responsables de diversas enfermedades (tifus murino, peste, cólera, salmonelosis, fiebre hemorrágica, etc.) y reservorios de algunos virus.

También son hospedantes intermedios de otros parásitos (como el gusano plano del perro), que parasitan a gatos y perros.

Su picadura da lugar a la formación de una roncha pequeña, rojiza con el centro pálido, dura y que causa comezón, pudiendo a veces llegar al sangrado. En el centro de la mismo puede verse un punto que señala la perforación realizada por sus piezas bucales. De todas formas, la reacción a su picadura varía de persona a persona.

Las larvas poseen aparato bucal masticador que le permite alimentarse de residuos orgánicos. No se alimentan de sangre ni son parásitos. Suelen también alimentarse de las deyecciones de las pulgas adultas.

Las pulgas adultas son parásitos intermitentes. Cuando necesitan alimentarse se prenden a sus hospedantes, pican y succionan sangre durante 10-15 minutos. Una vez completada la misma, en pocas horas digieren su alimento y a los pocos minutos expulsan unas gotitas de sangre por su abertura anal. Entre comida y comida, pasean sobre la piel de su hospedante o viven en el suelo. En condiciones desfavorables pueden pasar largo tiempo en ayuno.

Fuente: InfoPest, Johnson, Año 1, Número 1.

Download as PDF
Etiquetas: Pulgas

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Fumigaciones: cuándo es obligatorio y cuándo es necesario? - 6 septiembre, 2018
  • Picaduras de pulgas, más molestas que peligrosas - 30 octubre, 2017
  • Insectos en la cama, qué asco! - 31 marzo, 2016
  • Picaduras: las mascotas también las sufren - 29 enero, 2016

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El ciclo de la pulga

Qué podemos hacer para mantener las pulgas bajo control?

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net