Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Epidemias > Mosquitos: se puede evitar su picadura?
c2071050Epidemias3 marzo, 20160 Likes

Mosquitos: se puede evitar su picadura?

De todos los componentes del reino animal, los mosquitos son los más mortíferos: transmiten fiebre amarilla, dengue, chikungunya, zika, paludismo y otras enfermedades que en algunos casos son mortales. Actualmente, la comunidad científica está especialmente preocupada por la proliferación de Aedes aegypti, pues se han detectado casos de zika, dengue y chikungunya en zonas donde no es habitual que aparezcan estas enfermedades, debido al tránsito de personas.

En esta época del año, los mosquitos proliferan debido a las condiciones favorables: altas temperaturas, humedad y abundancia de vegetación.

Es prácticamente imposible evitar las picaduras, pero sí podemos tomar algunas medidas para reducirlas al mínimo:

  • Colocar mosquiteros en puertas y ventanas. Si hay niños pequeños, también cubrir la cuna con un mosquitero.
  • Si se permanece al aire libre, utilizar repelente y repetir la aplicación cada dos horas.  Tener en cuenta que los mosquitos también pican en el cuero cabelludo, por lo que conviene rociar también la cabeza. Por el contrario, se debe evitar el contacto con los ojos: para proteger el rostro hay que rociar las manos y luego, frotar la cara.
  • Preferir prendas que cubran brazos y piernas.
  • Evitar las sandalias y elegir calzado que cubra bien los pies. Si fuera necesario, usar medias y colocar la botamanga del pantalón dentro.
  • Preferir las prendas de algodón y de colores claros. Evitar las calzas y los pantalones elastizados, pues los mosquitos pican a través de la tela.
  • Eliminar los criaderos, descartando el agua acumulada y estancada.
  • El dióxido de carbono que se desprende de nuestra piel cuando transpiramos, los atrae. Lo ideal es bañarnos después de cualquier actividad física.
  • Los mosquitos prefieren los lugares sombreados y pican más al atardecer; evitar estar al aire libre o protegerse especialmente durante ese período del día.

No todos los mosquitos transmiten enfermedades, pero aunque el que nos pique sea benigno, de todos modos nos provocará comezón debido al anticoagulante que inocula. Evitemos rascarnos, pues se puede producir una infección.

 

Fuente: infobae.com

 

 

Download as PDF
Etiquetas: Mosquitos

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Fumigar en tiempo de coronavirus - 13 abril, 2020
  • Típulas… mosquitos gigantes??? - 15 junio, 2019
  • Mosquitos: descubren cómo combatirlos con hongos - 8 febrero, 2017
  • Los insectos son menos atraídos por las lámparas LED - 29 noviembre, 2016

Insectos en la oficina: cómo ayudar a evitarlos

Repelentes de insectos: mitos y verdades

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net