Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Cuidado del medio ambiente > Murciélagos: otro biólogo que los defiende
c2071050Cuidado del medio ambiente, Depredadores naturales30 septiembre, 20150 Likes

Murciélagos: otro biólogo que los defiende

murciélago

Nunca nos cansamos de defender a los murciélagos, pues son tan útiles como no queridos por la mayoría. Es que tienen muy mala prensa: no son muy lindos y encima, se los asocia con Drácula y las películas de terror.

Andrés Palmeirio es un biólogo argentino que trabaja en la Reserva Natural Osununú, perteneciente a la Fundación Temaikén. Allí investiga y colabora en la conservación de la biodiversidad general, pero tiene una batalla particular: desterrar los mitos que pesan sobre los «frágiles y buenos» murciélagos.

La verdad es que es muy raro que ataquen a las personas o a las mascotas. Más bien, les temen. Cuando un murciélago entra a  nuestra vivienda, lo hace por error, puede ser que esté desorientado. Si esto llega a suceder, lo mejor es tratar de echarle un trapo encima y, una vez atrapado, liberarlo en el exterior. No hay que tratar de cazarlo con las manos, pues nos puede llegar a lastimar.

Y cuando analizamos las ventajas que tienen para el sistema ecológico, podemos decir que:

  • Los que comen néctar, actúan como polinizadores.
  • Los que comen frutas, diseminan las semillas.
  • Los que comen insectos, nos ayudan a controlar las plagas. Un solo murciélago puede llegar a comer 1.000 insectos en una noche.

A pesar de todas sus bondades, cuando los murciélagos anidan en nuestros taparrollos se tornan muy inquietantes. Por ser una especie protegida, no está permitido matarlos; sólo se los puede ahuyentar. Si no son muchos y la colonia es pequeña,  bastará con colocar unas bolitas de naftalina dentro del taparrollos.

 

Fuente: eldiario24.com

 

Download as PDF
Etiquetas: Murciélagos

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Murciélagos, objeto de investigación - 3 junio, 2015
  • Murciélagos, objeto de investigación - 3 junio, 2015
  • Qué hacer si encontramos un murciélago durante el día - 5 febrero, 2015
  • Dos casos de murciélagos rabiosos en Viedma - 18 noviembre, 2014

Mosquitos: cómo aplicar bien el repelente

Moscas modificadas, un producto de exportación

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net