Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Plagas de jardín > Pulgones… y si los combatimos con caléndulas?
c2071050Plagas de jardín14 abril, 20160 Likes

Pulgones… y si los combatimos con caléndulas?

Los pulgones son insectos que se alimentan de savia y terminan secando las plantas. Pueden ser verdes, amarillos o negros y no miden más que unos milímetros.

Si no los llegamos a ver, quizás detectemos su presencia por otros indicios: dejan las hojas amarillentas, mientras que el tallo y los botones florales se enrollan y deforman, además segregan una sustancia pegajosa que atrae a las hormigas, con las que también establecen una relación simbiótica: mientras que éstas succionan sus secreciones líquidas con un contenido muy alto en azúcares para alimentarse, trasladan a los pulgones de las hojas secas a las frescas y, si llueve corren para resguardar a los pulgones de la lluvia, poniéndolos debajo de las hojas.

En el líquido pegajoso que desprenden se desarrolla la fumagina, hongo que se alimenta de la planta y la debilita y-al cubrir las zonas verdes- impide que esta realice la función clorofílica con normalidad.

Una planta bien nutrida y en buenas condiciones no debería atraer pulgones y sería menos propensa a enfermarse, entonces nos debemos preguntar ¿cómo lo podemos prevenir? Por ejemplo no colocando fertilizantes nitrogenados y efectivizando el riego, poco y periódico es mucho mejor que mucho y esporádico.

Esta plaga indeseable tiene un enemigo natural: las vaquitas de San Antonio, que se alimentan de pulgones (una sola mariquita puede comer hasta 5.000 individuos a lo largo de su vida). Para atraerlas a nuestro jardín bastará con limitar al mínimo el uso de tóxicos y sembrar plantas con flores.

Otra forma ecológica de combatir los pulgones es plantando caléndulas, que les resultan muy atractivas. Como su tallo es pegajoso, los pulgones quedan adheridos y así salvaguardamos el resto de las plantas.

 

Fuente: lagranepoca.com

Download as PDF
Etiquetas: Pulgones

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Las plantas distinguen a los insectos que las atacan - 3 julio, 2015
  • Vaquitas de San Antonio, un depredador de pulgones - 27 marzo, 2015
  • Descubren cómo los insectos cambian su dieta de microbios a plantas - 11 marzo, 2015
  • Caléndula y Taco de Reina: aliadas en la huerta - 25 febrero, 2015

Piojos: cada vez resulta más difícil controlarlos

Avispas carnívoras: por si viajás al sur…

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net