Vitamina B para evitar las picaduras de mosquitos

Científicos de las universidades de Londres, Florida y Nottingham realizaron un estudio, según el cual nuestra genética sería determinante para que suframos la picadura de mosquitos, lo cual no solamente nos permitiría encontrar mejores formas de liberarnos de esta molestia de los climas tropicales, sino defendernos de enfermedades infecciosas transmitidas por estos animalitos, entre ellas algunas tan graves como el dengue y la chinkungunya.
“Los resultados demuestran un componente genético subyacente al tipo de olor humano, una diferencia genética que es detectable por los mosquitos a través de nuestro olor y que se utiliza durante la selección de la persona”, fue la conclusión de los investigadores que realizaron el estudio, según el diario El País, de Madrid.
Estudios anteriores habían mostrado que el olor corporal es clave para sufrir o no el ataque de mosquitos, y que otros factores influyen, por ejemplo, beber cerveza parece atraer más las picaduras.
Los mosquitos también se sienten atraídos por la temperatura del cuerpo, el sudor, la emisión de CO2 y la ropa de colores oscuros. De hecho, cuando consumimos complejo B, la vitamina sobrante se elimina a través de la piel y de la orina, que tiene un olor que sirve de repelente de los insectos, según estudios médicos anteriores.
Las abuelas decían que cuando alguien era víctima frecuente de la picadura de mosquitos, esa persona “tenía la sangre dulce” y ahora que se propaga el virus del Chikungunya, trasmitido por el mosquito Aedes aegypti, muchos están acudiendo a la vitamina B para no “tener la sangre dulce” y espantar a estos insectos.
De todos modos, lo mejor es evitar las picaduras tomando ciertas precauciones:
- Evitar los criaderos, desechando el agua que pueda estancarse.
- Usar repelentes, teniendo en cuenta que los menores de dos años y las embarazadas sólo deben usar los productos fabricados en base a citronella.
- Usar prendas que cubran el cuerpo cuando trabajamos en el jardín.
- Utilizar mosquiteros en las ventanas y sobre la cuna del bebé.
- Mantener el césped bien corto y el jardín libre de malezas.
Recordemos que los mosquitos se alimentan de savia vegetal. Las hembras nos pican porque necesitan de sangre para incubar sus crías.
Fuente: eluniversal.com.co
Etiquetas: Mosquitos