Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Fumigaciones > El mosquito puede trasmitir cuatro enfermedades
c2071050Fumigaciones, Plagas domésticas31 marzo, 20150 Likes

El mosquito puede trasmitir cuatro enfermedades

mosquito culex

Las enfermedades clásicas transmitidas por el mosquito son tres: dengue, malaria y chikungunya. Sin embargo, existe el riesgo que el mosquito común pueda convertirse en trasmisor de la  Encefalitis de San Luis (ESL), por lo que suma a cuatro los males contagiados por esos insectos.

La  última epidemia de esta enfermedad en nuestro país fue en Córdoba en el año 2010, y en Buenos Aires en el 2011, donde los especialistas estaban en permanente vigilancia para que el mal no se propague, ya que la tasa de mortalidad ocasionada por ese mal, fue mayor a la esperada por los médicos.

Cuáles son los síntomas?

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el tiempo de incubación es de cuatro  a 21 días, pero menos del 1 por ciento de los casos desarrollan síntomas. Puede presentar fiebre, dolores de cabeza, nauseas, signos de infección en el sistema nervioso central, coma y muerte.

Cómo tratar la enfermedad?

Asimismo, la OPS indica que el tratamiento es sintomático y consiste en paliar los síntomas y mantener el bienestar del paciente con indicios neuroinvasivos, que incluyen hospitalización, fluidos intravenosos, soporte respiratorio y prevención de infecciones secundarias. Según esta organización,  no hay vacuna disponible para humanos en contra de la enfermedad.

Prevención, el mejor remedio

Como mencionamos habitualmente, lo mejor es evitar que los mosquitos proliferen. Reiteramos algunas de las medidas recomendadas:

  • Eliminar los criaderos, desechando elementos en desuso que puedan juntar agua.
  • Mantener el pasto corto y libre de malezas.
  • Utilizar repelentes y prendas que cubran brazos y piernas cuando trabajamos en el jardín.
  • Fumigar las áreas infectadas.

 

Fuente: elpaisonline.com

Download as PDF
Etiquetas: Mosquitos

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Fumigar en tiempo de coronavirus - 13 abril, 2020
  • Típulas… mosquitos gigantes??? - 15 junio, 2019
  • Mosquitos: descubren cómo combatirlos con hongos - 8 febrero, 2017
  • Los insectos son menos atraídos por las lámparas LED - 29 noviembre, 2016

Identifican 600 compuestos contra la leishmaniasis, el Chagas y el mal del sueño

La clave para tratar enfermedades del corazón…

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net