Mosquitos: nuevas formas de combatirlos
La comunidad científica busca permanentemente formas de eliminar los mosquitos, responsables por más muertes de personas que ningún otro animal en el mundo, por más salvaje que éste sea.
- Radiación:
Usar la radiación nuclear para eliminar o al menos reducir la población del mosquito Aedes aegypti, que transmite el virus del Zika, el Dengue y la Chicungunya, será uno de los temas centrales que el director general del OIEA -la Agencia atómica de la OEA-, Yukiya Amano, tratará en una gira que le lleva a partir de este lunes a varios países centroamericanos y México.
«La tecnología para la esterilización de insectos es muy eficaz en la reducción o la erradicación de la población de mosquitos u otros portadores» de enfermedades, explica Amano en una entrevista con Efe en Viena en víspera de partir hacia Panamá, la primera escala de su visita de dos semana por esa región.
- Larvicidas:
En nuestro país, en la Provincia de Formosa (donde ya hay 1.500 casos), el laboratorio Laformed produce bacivec : un larvicida biológico específico utilizado para el control de los mosquitos. Este larvicida es aplicado en el medio acuático de las larvas de mosquito y las elimina, evitando de esta manera que los insectos lleguen a su forma adulta. El laboratorio entrega muestras del larvicida en forma gratuita a la comunidad, a través del Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia.
- Modificación genética:
En Brasil se está experimentando con la suelta de mosquitos genéticamente modificados que se sueltan en los lugares donde esta especie abunda. Las larvas de estos mosquitos no alcanzan el estado adulto.
Mientras todas estas acciones van surtiendo efecto, es necesario que toda la comunidad colabore para evitar los criaderos de mosquitos. Qué podemos hacer en casa?
- Lo principal: descacharrar. Evitemos conservar elementos innecesarios, que pueden acumular agua y serán un excelente criadero.
- Colocar arena en los platos porta-macetas, donde se acumula el agua de riego excedente.
- Utilizar mosquiteros en puertas y ventanas.
- Utilizar repelentes y ropas que cubran el cuerpo, a fin de evitar las picaduras.
Recordemos además que ninguna de estas enfermedades se trasmiten de persona a persona. El contagio se produce cuando la persona es picada por un mosquito infectado con el virus. Si una persona enferma es picada por un mosquito sano, éste se convierte en vector de la enfermedad. Por eso es tan importante evitar las picaduras.
Fuentes: elcomercial.com ; laprensa.hn
Etiquetas: chicungunya, Dengue, Mosquitos, Zica