Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Plagas domésticas > Acaros, responsables de alergias
c2071050Plagas domésticas1 julio, 20150 Likes

Acaros, responsables de alergias

acaros

Los ácaros son arácnidos microscópicos que se alimentan de escamas secas de la piel humana. Las  células muertas de la piel caen en forma de escamas de tamaño minúsculo, y este es el alimento preferido estos pequeños parásitos; así, el lugar en que más desechos de este tipo hay y por ende uno de los que más ácaros tiene es la cama y almohadas.

Éstos son los responsables de las alergias al polvo y pueden provocar una serie de síntomas la levantarse que van desde las rinitis, ataques de estornudos, conjuntivitis y hasta ataques de asma u otros problemas respiratorios.

Lavar sábanas y fundas no es suficiente para evitar que los ácaros se instalen en nuestro hogar, pues también colonizan los colchones, tapizados, alfombras, cortinas y animales de peluche.

El enemigo número uno de los ácaros es la ventilación. Por eso es recomendable no hacer la cama inmediatamente luego de levantarnos; lo ideal, es deshacerla, abrir las ventanas y luego volver a tenderla. Por supuesto que muchas veces no tenemos tiempo para toda esta operación, por lo que una buena medida es al menos dejarla abierta y sin hacer, ventilando el ambiente durante un buen rato.

También será necesario vigilar las alfombras, cunas y receptáculos donde duermen nuestras mascotas, manteniéndolo limpio, pues allí también se instalan. Como también atacan a nuestras mascotas, la visita regular al veterinario las puede mantener a salvo de sarna o caspa, provocadas por ácaros.

 

Fuente: salud.com.ar

Download as PDF
Etiquetas: Acaros

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Síndrome de Ekbom: cuando los parásitos son imaginarios - 12 diciembre, 2020
  • Insectos y bacterias: cómo evitarlos en la cama - 14 noviembre, 2016
  • Insectos en la cama, qué asco! - 31 marzo, 2016
  • Insectos en la alfombra… es posible? - 11 enero, 2016

Los tres insectos más peligrosos del planeta

Plagas en la huerta

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net