Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Plagas urbanas > Avispas carnívoras: por si viajás al sur…
c2071050Plagas urbanas18 abril, 20160 Likes

Avispas carnívoras: por si viajás al sur…

Son las avispas comúnmente denominadas  «chaqueta amarilla», que habitualmente se encuentran en la Patagonia, especialmente en las ciudades de Ushuaia y Los Antiguos, pero que se han extendido a otras localidades. Últimamente se detectaron ejemplares en Caleta Olivia.

Se trata de insectos de unos dos centímetros de largo, con el cuerpo con rayas amarillas y negras. Son muy peligrosas, ya que además de picar (con un aguijón liso, como todas las avispas, por lo que pueden picar varias veces a la misma víctima), suelen morder con un poderoso par de mandíbulas, causando mucho dolor.

Estas avispas se alimentan de otros insectos, basura y carne. Cuanto se detecta un nido, no hay que intentar erradicarlo, pues al sentirse agredidas pueden atacar. Es imprescindible le aviso urgente a las autoridades locales, que tomarán las medidas correspondientes.

Como turistas, podemos tener la mala suerte de encontrarnos con estas avispas. Un modo de evitar atraerlas es no dejar carne expuesta durante mucho tiempo. Es decir, si vamos a hacer un asado, debemos mantener la carne en un recipiente cerrado hasta el momento de colocarla sobre el fuego. Una vez que terminemos de comer, habrá que retirar rápidamente los restos y colocarlos en bolsas herméticamente cerradas, ya que estas avispas pueden oler la carne a varios kilómetros de distancia.

Ante una eventual picadura, habrá que concurrir lo antes posible a un servicio médico.

 

Fuente: diariocronica,com.ar

 

Download as PDF
Etiquetas: avispas

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Abejas en peligro de extinción - 12 diciembre, 2019
  • Abejas y avispas: dos picaduras peligrosas - 16 octubre, 2017
  • Picaduras de insectos: cómo actuar - 28 diciembre, 2015
  • Cómo actuar ante la picadura de un insecto - 17 septiembre, 2014

Pulgones… y si los combatimos con caléndulas?

Hantavirus: qué hay que saber?

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net