Dengue: eliminando el mosquito, no hay epidemia

El Dengue ha vuelto a surgir en muchas provincias del territorio nacional; también se han presentado casos ocasionales de Zika y Chikungunya. Todas estas enfermedades son trasmitidas por el mismo vector: el mosquito Aedes aegypti.
Palomas: no es conveniente alimentarlas

Las palomas suelen trasmitir numerosas enfermedades tanto a las personas como a los animales domésticos. Entre las afecciones más conocidas están la Psitacosis u Ornitosis, Histoplasmosis, Criptococosis y la tuberculosis…
Continue readingHantavirus: qué hay que saber?

El Hantavirus es una enfermedad viral transmitida por roedores a través de su orina, heces y saliva. Recientemente se han confirmado dos muertes en la Provincia de Tucumán debidas a esta dolencia.
Continue readingAvispas carnívoras: por si viajás al sur…

Son las avispas comúnmente denominadas «chaqueta amarilla», que habitualmente se encuentran en la Patagonia, especialmente en las ciudades de Ushuaia y Los Antiguos, pero que se han extendido a otras localidades. Últimamente se detectaron ejemplare….
Continue readingVirus zika: para cuidarnos mejor…

El virus zika es una enfermedad endémica en muchas zonas del planeta, pero el calentamiento global y el traslado de las personas de un lugar a otro -ya sea por negocios o por placer- las han extendido a regiones donde no era habitual la presencia del Aedes aegypti, su vector. Incluso se cree que su aparición en Brasil -donde se ha…
Continue readingRoedores: hay que mantenerlos a raya

Los roedores conviven con el hombre, se alimentan de su comida y buscan refugio en sus viviendas. En la ciudad solemos encontrar tres tipos: rata de noruega, rata negra y ratón doméstico (comúnmente denominado «laucha»).
Continue readingChinches: se mudaron todas a Villa Urquiza?
Una extraña plaga de chinches ha invadido el barrio de Villa Urquiza. Algunos vecinos se quejan y cuentan que el fenómeno comenzó hace 6 años; en verano, estos insectos segregan una «baba» que cae sobre los vehículos estacionados y las personas que pasan debajo de los árboles.
Desde la Dirección de Espacios Verdes de la Ciudad, sin embargo, afirman que los vecinos no presentaron reclamos por el problema. «De todas maneras, vamos a hacer las inspecciones necesarias para saber si éste es un tema puntual o un fenómeno que se repite», sostuvo María Inés López Lo Celso, la directora del área.
Los insectos se juntan en los árboles y aparecen en balcones y terrazas.
Es importante evitar que se instalen dentro del hogar, ya que las chinches son insectos hematófagos (se alimentan de sangre) y su picadura en muy molesta. En general, no constituyen una plaga peligrosa, más allá de lo desagradable de verse rodeado de insectos y de las molestias que producen las picaduras, aunque se ha dado algún caso en el que una chinche trasmitió Mal de Chagas a la persona que picó.
Como la invasión está en la vía pública, es difícil de erradicar a menos que se encare el problema desde el Estado. Recomendamos entonces que, mientras esto no suceda, se tomen algunas precauciones:
- Si nuestra vivienda está ubicada cerca de algún lugar donde abunden los ejemplares, mantener las ventanas cerradas para evitar que accedan al interior.
- Reforzar la fumigación habitual con algún producto específico; en este aspecto, el controlador de plagas sabrá qué utilizar.
- Estar atentos a manchas marrones que puedan aparecer en las sábanas: son gotas de sangre que perdemos cuando nos pican.
- Extremar la limpieza y el orden en el hogar.
Fuente: clarín.com
Insectos en el auto: cómo limpiarlos
Cuando vamos en la ruta es habitual que los insectos queden «estampados» en nuestro auto.
En general, limpiamos rápidamente los del parabrisas, porque entorpecen la visión. Sin embargo, los que quedan en la carrocería no nos molestan tanto y quedan allí hasta que lavamos el auto; el problema es que el sol y el aire los van secando y cada vez es más difícil sacarlos.
Si no quitamos los insectos lo antes posible, la pintura puede resultar seriamente dañada. Acá van algunos consejos para evitar que esto suceda:
- Tratá de limpiar los insectos lo antes posible. Por ejemplo, cuando te detenés a cargar nafta, aprovechá para hacer una limpieza rápida.
- Es aconsejable llevar algún líquido limpiador (o simplemente agua) y un trapo en el baúl. De ese modo, podremos ir limpiando los insectos antes de llegar a destino y evitaremos que el sol y el aire los peguen a la carrocería.
- Una vez alcanzado el destino, seguramente todavía habrá muchos insectos pegados a la carrocería. Como ya están secos, podés ablandarlos colocando un paño húmedo encima; luego será mucho más fácil limpiar la chapa.
- Cuando limpies los insectos, utilizá agua o algún líquido limpiador y frotalo con un trapo. Nunca utilices papel, porque raya la chapa.
- Para evitar dañar la carrocería, nunca la limpies bajo el rayo del sol. También es aconsejable esperar a que la chapa esté fría.
Los mismos consejos son válidos para el excremento de aves, ya que contiene tóxicos que dañan seriamente la chapa del automotor.
Palomas: por qué y cómo evitarlas
A muchas personas les caen bien las palomas, e incluso es habitual ver cómo les dan de comer. Es porque no tienen conciencia del daño que estas aves provocan.
Es que el excremento de paloma contiene gran cantidad de gérmenes. Al secarse y convertirse en polvo, es aspirado por las personas y puede provocar más de 40 enfermedades: histoplasmosis, clamidiosis, salmonelosis, colibacilosis, crytococosis, encefalitis de San Luis, alveolitis alérgica, neumoencefalitis, tripanosomiasis, tuberculosis, entre otras.
Los niños de corta edad, los ancianos y en general todas las personas con bajas defensas están más propensas a ser víctimas de estas afecciones.
Además, el excremento corroe las carrocerías de los vehículos, estropea monumentos y fachadas de edificios.
También suelen ser atacadas por ácaros, piojos y otros parásitos, pudiendo contagiar tanto a las personas como a otros animales domésticos.
En otras ocasiones, anidan en salidas de calefones y de ventilación en general, poniendo en serio riesgo a las personas que habitan la vivienda.
En nuestro país las palomas son plaga en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en ocho provincias. La ley nacional 12.913 prohíbe su matanza, por lo que sólo está permitido ahuyentarlas.
Acá van algunos consejos para evitar que nos causen molestias:
- No las alimente.
- Coloque alambre tejido para obturar posibles huecos donde aniden.
- Existen «pinches» de metal y de plástico que se colocan en cornisas y balcones, que les impiden posarse.
- Deseche los nidos que descubra. Luego limpie el lugar con lavandina y siempre utilice protección para realizar esta tarea.
Fuente: medicinaintercultural.org