Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Desinfecciones > Cómo saber si sos alérgico a los ácaros?
c2071050Desinfecciones13 febrero, 20150 Likes

Cómo saber si sos alérgico a los ácaros?

acaros

Los ácaros del polvo están presentes en todos los hogares. Se les denomina organismos microscópicos que se multiplican con gran facilidad sobre todo en las casas húmedas y cálidas.

Estos familiares de las garrapatas y las pulgas se alimentan de las escamas de piel muerta de los humanos.

Es por ello que se encuentran principalmente en colchones, almohadas y almohadones, que es donde se deben extremar las medidas de prevención para sobrellevar de la mejor forma posible los molestos síntomas de la alergia a ellos.

Síntomas:

Los síntomas más frecuentes suelen ser: estornudos, picor de nariz, conjuntivitis, rinitis y en ocasiones, pero no siempre, se acompaña de asma y dificultades respiratorias.

 

Cómo eliminarlos:

Para eliminar los ácaros domésticos causante de este tipo de alergia, se puede tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Airear las habitaciones cada día.
  • Sustituir el colchón antes de los 10 años.
  • Evitar las almohadas de plumas.
  • Lavar frecuentemente alfombras y peluches.
  • Utilizar un paño húmedo o aspiradora para la limpieza diaria de la casa.
  • Evitar el empapelado en las paredes, pues se vuelve refugio para los ácaros.

Si se es alérgico, no se deben tener mascotas como perros y gatos, ya que estos animales son portadores del ácaro.

Fuente: laisureste.com

Download as PDF
Etiquetas: Acaros

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Síndrome de Ekbom: cuando los parásitos son imaginarios - 12 diciembre, 2020
  • Insectos y bacterias: cómo evitarlos en la cama - 14 noviembre, 2016
  • Insectos en la cama, qué asco! - 31 marzo, 2016
  • Insectos en la alfombra… es posible? - 11 enero, 2016

El riesgo de picaduras en las vacaciones

Usan moscas para buscar la eterna juventud

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net