Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Epidemias > Dengue y Zika: casos registrados durante el primer semestre de 2018
c2071050Epidemias, Fumigaciones, Plagas urbanas31 agosto, 20180 Likes

Dengue y Zika: casos registrados durante el primer semestre de 2018

 

Dengue y Zika siguen presentes en nuestro país.

Según informó el Ministerio de Salud de la Nación, en el primer semestre de este años se registraron 1914 casos de Dengue y 44 de Zika, distribuidos en Córdoba, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Santiago del Estero, Gran Buenos Aires (Avellaneda, Lomas de Zamora, Morón y Quilmes) y C.A.B.A.

Sólo en nuestra ciudad se notificaron un total de 172 casos positivos para dengue sin antecedentes de viaje.

Además, en la provincia de Salta se registra un brote por virus Zika que afecta las localidades de Embarcación, Salvador Mazza y Pichanal.

Esto nos lleva a reflexionar, ya que la lucha contra el Aedes aegypti se lleva a cabo orgánicamente –con fumigaciones y desmalezados por parte del Estado- pero también desde cada hogar. Vale entonces refrescar las medidas que cada uno puede tomar:

  • Descacharrar: es importante eliminar todos los objetos en desuso que pueden llegar a juntar agua (de lluvia, de rocío, de riego), ya que automáticamente se convierte en un criadero potable.
  • No permitir que se junte agua en los platos que contienen macetas. Hay que rellenar el espacio con arena.
  • Mantener el jardín prolijo y libre de malezas. Los mosquitos se alimentan de savia vegetal y prefieren la sombra.
  • Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
  • Cuidados personales: usar mangas largas y prendas que cubran el cuerpo cuando trabajamos en el jardín, aplicar repelente y renovarlo cada dos horas.

Recordemos que la lucha contra el Dengue y el Zika es una lucha de todos.

El Dengue –si es hemorrágico- puede ser mortal.

En el caso del Zika, los dolores que provoca pueden ser invalidantes. Las personas afectadas no pueden tener una actividad normal por más de un año, ya que los síntomas perduran durante ese tiempo. También se sospecha de que este virus causa microcefalia en los niños, cuando se enferma la gestante.

Fuente: Boletín Nº 83 de Enfoques de Salud Ambiental, de Chemotécnica

Download as PDF
Etiquetas: Aedes aegypti, Dengue, Zika

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Mosquitos: descubren cómo combatirlos con hongos - 8 febrero, 2017
  • Dengue: eliminando el mosquito, no hay epidemia - 22 noviembre, 2016
  • Dengue: polémica por una vacuna - 8 noviembre, 2016
  • Virus zika: para cuidarnos mejor… - 4 abril, 2016

Cucaracha americana: una plaga con muchos recursos

Ratas: las 10 ciudades más infectadas del mundo

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net