Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Fumigaciones > La utilidad de los escarabajos
c2071050Fumigaciones, Investigación29 enero, 20150 Likes

La utilidad de los escarabajos

escarabajo

El genetista J.B. Haldane aseguraba que a Dios debían gustarle mucho los escarabajos, ya que suman el 25% de los animales del planeta. Por eso, no resulta extraño que hayan auspiciado tantos adelantos. Y tan dispares: en óptica, nanomateriales, química, robótica…

Hay diversos estudios inspirados en escarabajos:

La capacidad del exoesqueleto para actuar como «cristal» o «espejo»: la radiación (desde el ultravioleta al infrarrojo) tiene diferentes longitudes de onda y parece que el exoesqueleto de distintas especies de escarabajos podría permitir que la atraviese un tipo de radiación (actuando como cristal) o reflejarla (como espejo) según la longitud de onda, lo que facilita regular su temperatura interna.

Protección para cajeros automáticos: el escarabajo bombardero (Brachinus crepitans) por ejemplo, cuando es atacado, dispara una sopa química, corrosiva y casi a punto de ebullición. Inspirados en este mecanismo, científicos suizos han creado un material que, cuando se intenta romper, se vuelve casi impenetrable. Se trata de dos polímeros que, como un sándwich, cubren una capa de espuma. A la primera señal de que se intenta forzar la capa exterior, la espuma se expande por todo el sistema y se solidifica. La intención es crear cajeros automáticos de este material y, así, evitar los robos.

Contra la falsificación de billetes: los escarabajos longicornios (Tmesisternus isabellae) son capaces de cambiar su caparazón del dorado al rojo y viceversa, según la humedad del ambiente. Un equipo de científicos de la Fundación de Ciencias Naturales de China ha creado una tinta que cambie de color (de verde a amarillo) cuando es expuesta a vapores de etanol y luego vuelva a su color original. La tinta se puede aplicar a superficies rígidas o flexibles, y por su composición y características resulta más económica para imprimir que la de los actuales billetes.

Blanqueadores:  el escarabajo Cyphochilus, consigue su blancura con escamas 10 veces más finas que un cabello humano. David Kohn, profesor de Ingeniería de la Universidad de Michigan, investiga cómo reproducir la reflexión de la luz de estos escarabajos para crear materiales que aclaren los dientes, productos de limpieza y papeles más luminosos.

Para verte mejor: una investigación del zoólogo Eric Warrant ha descubierto que el escarabajo pelotero tiene la habilidad de sumar toda la luz presente en una escena para dotarla de la mejor iluminación posible. «Es como si su cerebro iluminara todos los píxeles de una imagen», señala Warrant. Basado en ello, Toyota y Sony Ericsson han financiado una investigación para crear sistemas de luces nocturnas para sus coches y tecnologías para que las cámaras de smartphones obtengan imágenes claras en condiciones de luz muy pobres.

También ayudan en robótica: en la Universidad de Singapur se sirven de su capacidad para adherirse a hojas sumergidas para crear un sistema que permita poner grafeno en una base de silicio. Esto, hasta ahora técnicamente imposible, permitirá hacer transistores más eficientes y de menor tamaño.

Conocías todas estas utilidades?

Fuente: libertaddigital.com

Download as PDF
Etiquetas: Escarabajos

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Moscas y escarabajos ayudan a los forenses - 5 agosto, 2015
  • Un escarabajo que usa armas químicas - 15 mayo, 2015
  • Escarabajos destruyeron el árbol tributo a George Harrison en Los Angeles - 30 julio, 2014
  • Conociendo mejor a los insectos - 18 junio, 2014

Atraídas por la luz, en verano llegan las molestas cotorritas

Las lagartijas colaboran con nosotros

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net