Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Cuidado del medio ambiente > Las abejas toman decisiones basadas en su experiencia
c2071050Cuidado del medio ambiente, Insectos benéficos10 diciembre, 20140 Likes

Las abejas toman decisiones basadas en su experiencia

abeja (404x404)

Estudios realizados con insectos han ayudado en la conceptualización de los procesos de aprendizaje y su efecto en el desempeño biológico de los organismos.

Por medio de un experimento realizado con estos insectos se determinó que el néctar de las flores las pone a pensar. A pesar del tamaño de su cerebro, las abejas demuestran por qué son consideradas muy inteligentes.

El experimento consistió en crear parches de flores artificiales ofrecidos en diferentes lugares y a distintas horas del día. En la mañana se les brindaba una experiencia de aprendizaje para escoger entre dos tipos de flores, de las cuales, igual que en la naturaleza, disponían de muchas variedades.

Tres escenarios diferentes

La experiencia fue manejada con tres tratamientos. En el primero, los dos tipos florales alternativos ofrecían la misma recompensa, lo que permitió registrar la respuesta inicial de la abeja a las condiciones de partida.

En el segundo, uno de los tipos florales fue manipulado para hacerlo económicamente más valioso (por ejemplo, utilizando un néctar más concentrado en las flores). En esta etapa se percibió la conducta individual frente a las nuevas condiciones.

Finalmente, se registró si hubo aprendizaje por alguno de los tipos florales. Los resultados mostraron que estos insectos sí transfieren información previamente aprendida cuando se enfrentan a una situación nueva.

“Durante las observaciones en los parches de flores, en la tarde, teníamos abejas control que nunca habían sido expuestas a la experiencia de aprendizaje en la mañana y otras que sí habían participado”, señaló la profesora Marisol Amaya, del Instituto de Ciencias Naturales de la U.N. (ICN) .

La respuesta en torno al uso individual de información para la toma de decisiones fue clarísima, pues aunque todo el grupo accedió al parche por reconocimiento como una fuente de néctar disponible, cada una lo explotó con información basada en su vivencia particular.

 

Fuente: invdes.com.mx

Download as PDF
Etiquetas: Abejas

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Abejas en peligro de extinción - 12 diciembre, 2019
  • Abejas y avispas: dos picaduras peligrosas - 16 octubre, 2017
  • Abejas: las estudian con microsensores - 18 enero, 2016
  • Picaduras de insectos: cómo actuar - 28 diciembre, 2015

Chinches de cama también transmiten el Mal de Chagas

El calentamiento global favorece las plagas

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net