Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Cuidado del medio ambiente > Más sobre la desaparición de las abejas
c2071050Cuidado del medio ambiente, Investigación20 febrero, 20150 Likes

Más sobre la desaparición de las abejas

«Si las abejas desaparecieran, el hombre desaparecería en 4 años», dice una frase apócrifa atribuida a Einstein. Esto es porque las abejas son uno de los insectos responsables de la polinización de las plantas, aunque en realidad también hay otros factores que cumplen con esta función (el viento, por ejemplo).

Sin embargo, la realidad es que la población de abejas viene disminuyendo y esto es grave, ya que cada ser cumple un rol en el ecosistema.

En los últimos años, diversos estudios han intentado en los últimos años encontrar la causa de la pérdida masiva de abejas. El último ha sido realizado por científicos de la Universidad Queen Mary de Londres (QMUL), de la Universidad Macquarie de Sydney, de la Universidad de Sydney (Australia) y de la Universidad de Washington en St. Louis (EEUU).

En el estudio se ha descubierto que el estrés que sufren las abejas jóvenes podría subyacer al colapso de las colonias, pues debido a la muerte de las abejas adultas (por pesticidas, enfermedades, etc.) las obreras deben incorporarse a la producción antes de lo previsto. Como no están suficientemente maduras, se estresan y resultan más vulnerables a las enfermedades.

Fuente: tendencias21.net

Download as PDF
Etiquetas: Abejas

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Abejas en peligro de extinción - 12 diciembre, 2019
  • Abejas y avispas: dos picaduras peligrosas - 16 octubre, 2017
  • Abejas: las estudian con microsensores - 18 enero, 2016
  • Picaduras de insectos: cómo actuar - 28 diciembre, 2015

Las «besuqueiras», un insecto desconocido para los porteños

Los riesgos de comer insectos

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net