Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Investigación > Un estudio duda de los insectos como solución alimenticia
c2071050Investigación22 abril, 20150 Likes

Un estudio duda de los insectos como solución alimenticia

Insectos comestibles

Hace ya años que se están buscando alternativas a la cría de ganado para el consumo humano. Una de las opciones más prometedoras para surtir de proteínas nuestra dieta son los insectos, concretamente los grillos, pero un nuevo estudio arroja serias dudas sobre la idoneidad de estos insectos como alimento sostenible.

Incluso desde hace bastante tiempo que la FAO está promoviendo la ingesta de insectos como solución al hambre mundial.

Más allá de la aversión que esto provoca a la mayoría de las personas, parece que ni siquiera podría ser la solución para eliminar las hambrunas.

El optimismo de la FAO se basa en informes que detallan que, para conseguir un kilo de carne de pollo, por ejemplo, se necesitan 2.5 kilos de alimento para el animal (pienso, grano o vegetales). Un kilo de cerdo necesita 5 kilos de alimento, mientras que un kilo de carne de vaca requiere 10 kilos de comida para el animal (eso sin contar el agua). Sin embargo, un kilo de grillos solo requiere 1,7 kilos de alimento. La idea, además, es que los grillos son más flexibles a la hora de alimentarse y la materia vegetal que les puede servir de alimento no compite con la del resto de ganado.

Sin embargo, Mark Lundy y Michael Parrella, investigadores pertenecientes a la Universidad de California, acaban de realizar un estudio sobre la cría de grillos para el consumo humano. La cantidad de proteínas aprovechables que producen los grillos depende mucho de lo que se les dé de comer. No vale cualquier desecho vegetal. Ambos autores explican que aún hay que investigar mucho de cara a lograr un modelo efectivo en costes que permita alimentar grillos adecuadamente y que estos procesen de forma efectiva el pienso que reciben para, en esencia, convertir los desechos de los que se alimentan en proteínas.

Fuente: es.gizmodo.com

Download as PDF
Etiquetas: insectos comestibles

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Insectos comestibles: cada vez más cerca? - 24 diciembre, 2015
  • Insectos comestibles: moda pasajera o solución? - 26 octubre, 2015
  • Insectos comestibles: una empresa los cultiva - 16 julio, 2015
  • Un estudiante sobrevivió un mes comiendo sólo insectos - 26 marzo, 2015

Enigmático éxodo de abejas

Entomofobia: miedo a los insectos

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net