Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Cuidado del medio ambiente > Abejas de exportación, un nuevo negocio
c2071050Cuidado del medio ambiente, Insectos benéficos, Investigación9 octubre, 20150 Likes

Abejas de exportación, un nuevo negocio

Abejas en lavanda, por Aunarsi

 

La población de abejas está descendiendo en todo el mundo, producto del uso de agroquímicos, enfermedades de las colmenas, el cultivo de plantas que no requieren polinización, el avance de las ciudades sobre el campo,  etc.

Pero no todo está perdido. En Burzaco existe una fábrica de abejas. El negocio se lleva a cabo mediante la alianza Brometán-Biobest, que han logrado -luego de cinco años de investigaciones- la comercialización de estos insectos, incluyendo la exportación a Uruguay. También tienen planes de ofrecerlos a otros países de la región.

Las abejas se transportan en una caja semejante a la de zapatos, con doble piso, que contiene una reina madre y 100 obreras. El valor es de U$S 350.-, alrededor de $ 35 por individuo.

«Para un buen tratamiento se necesitan entre seis a diez colmenas por hectárea», explica el ingeniero Pablo Raimondo, gerente general de Brometán, quien añade: «Permiten, por ejemplo, que los tomates o arándanos sean más pesados y con una mayor calidad».

Una vez en la zona de acción, la naturaleza misma se encargará de que algunas abejas se vayan desprendiendo de la original y formando nuevas colmenas.

 

Fuente: lanacion.com.ar

 

 

Download as PDF
Etiquetas: Abejas

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Abejas en peligro de extinción - 12 diciembre, 2019
  • Abejas y avispas: dos picaduras peligrosas - 16 octubre, 2017
  • Abejas: las estudian con microsensores - 18 enero, 2016
  • Picaduras de insectos: cómo actuar - 28 diciembre, 2015

Moscas modificadas, un producto de exportación

Alacranes: cómo evitar sus picaduras

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net