Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Fumigaciones > Abundancia de orugas
c2071050Fumigaciones, Plagas de jardín17 marzo, 20150 Likes

Abundancia de orugas

oruga 3

El calentamiento del planeta influye en la proliferación de insectos, de los benéficos y de los otros.

En nuestra ciudad se puede observar que han vuelto las mariposas. En ese estadío -su etapa adulta- son muy llamativas y ayudan a la polinización de las plantas. El problema es que las larvas -durante un período de la metamorfosis- estos insectos pasan por una etapa en la que adoptan la forma de oruga.

La mayoría de las orugas son inofensivas,  pero -para protegerse de los depredadores- muchas de ellas tienen una capa de pelos muy finitos  que contienen una sustancia tóxica. El contacto con estos pelos puede producir urticaria y alergias. En el caso de los animales domésticos existe además el riesgo de que las coman y les produzcan diversas reacciones.

El otro problema con las orugas es que se alimentan de plantas y pueden destrozar una huerta en un período muy corto de tiempo.

Existen algunos remedios caseros para eliminar las orugas (como el alcohol de ajo, por ejemplo), pero sólo surten efecto cuando el contacto es directo. Es decir, no tiene efecto residual. Eso quiere decir que eliminará los insectos que alcance al pulverizar la planta, pero cualquier ejemplar que esté escondido saldrá airoso del ataque.

Si se observa que nuestra quinta fue invadida por orugas y necesitamos fumigarla, deberemos dejar pasar al menos 30 días antes de proceder a cosechar cualquier producto, pues éste es el período que necesita la planta para depurar el veneno en forma natural.

Download as PDF
Etiquetas: Orugas

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Las plantas distinguen a los insectos que las atacan - 3 julio, 2015
  • Caléndula y Taco de Reina: aliadas en la huerta - 25 febrero, 2015
  • Las orugas atacan el huerto y el jardín - 22 diciembre, 2014
  • Un estudio revela que las plantas «oyen» cuando son masticadas por insectos - 15 julio, 2014

Recomendaciones para el uso de plaguicidas en el hogar

Una aplicación ayuda a identificar vectores del Mal de Chagas

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net