Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
Category Archives: Plagas domésticas
Aunarsi > Blog > Plagas domésticas
c2071050Fumigaciones, Plagas domésticas31 marzo, 20150 Likes

El mosquito puede trasmitir cuatro enfermedades

mosquito culex

Las enfermedades clásicas transmitidas por el mosquito son tres: dengue, malaria y chikungunya. Sin embargo, existe el riesgo que el mosquito común pueda convertirse en trasmisor de la  Encefalitis de San Luis (ESL), por lo que suma a cuatro los males contagiados por esos insectos.

La  última epidemia de esta enfermedad en nuestro país fue en Córdoba en el año 2010, y en Buenos Aires en el 2011, donde los especialistas estaban en permanente vigilancia para que el mal no se propague, ya que la tasa de mortalidad ocasionada por ese mal, fue mayor a la esperada por los médicos.

Cuáles son los síntomas?

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el tiempo de incubación es de cuatro  a 21 días, pero menos del 1 por ciento de los casos desarrollan síntomas. Puede presentar fiebre, dolores de cabeza, nauseas, signos de infección en el sistema nervioso central, coma y muerte.

Cómo tratar la enfermedad?

Asimismo, la OPS indica que el tratamiento es sintomático y consiste en paliar los síntomas y mantener el bienestar del paciente con indicios neuroinvasivos, que incluyen hospitalización, fluidos intravenosos, soporte respiratorio y prevención de infecciones secundarias. Según esta organización,  no hay vacuna disponible para humanos en contra de la enfermedad.

Prevención, el mejor remedio

Como mencionamos habitualmente, lo mejor es evitar que los mosquitos proliferen. Reiteramos algunas de las medidas recomendadas:

  • Eliminar los criaderos, desechando elementos en desuso que puedan juntar agua.
  • Mantener el pasto corto y libre de malezas.
  • Utilizar repelentes y prendas que cubran brazos y piernas cuando trabajamos en el jardín.
  • Fumigar las áreas infectadas.

 

Fuente: elpaisonline.com

c2071050Investigación, Plagas domésticas18 marzo, 20150 Likes

Una aplicación ayuda a identificar vectores del Mal de Chagas

vinchuca

Una aplicación simple e interactiva, que funciona en sistema Android y también en línea, ayudará a los trabajadores de salud en localidades remotas de Brasil a identificar insectos vectores del Trypanosoma cruzi, causante del Mal de Chagas.

Denominado Triatokey, el programa fue desarrollado en el Centro de Investigación René Rachou de la Fundación Oswaldo Cruz (CPqRR/Fiocruz). Consta de ocho preguntas a responderse con “sí” o “no”. Las imágenes ayudan al usuario a identificar ciertas características de la apariencia de los insectos.

Brasil cuenta con 65 especies de estos insectos, algunos de considerable importancia epidemiológica. Generalmente habitan en viviendas de áreas rurales, cerca de seres humanos y animales domésticos, exponiéndolos al riesgo de infección.

En Argentina se calcula que un millón y medio de personas tienen Chagas, o sea un 4% de la población del país. Esto lo constituye como uno de los principales problemas de salud pública. Hay personas con Chagas en todo el país debido a que además de la transmisión vectorial, las migraciones humanas y la existencia de otras vías de transmisión distribuyen la enfermedad a lo largo de todo el territorio.

Por ahora, la aplicación sólo está disponible en portugués y para especies de triatominos conocidos en Brasil. Los especialistas calculan que para mejorar la aplicación, incluyendo nuevas especies de vinchucas y traduciéndola a otros idiomas, se requiere un financiamiento aproximado de US$ 21.000.  Si se compara esta cifra con las pérdidas humanas que implica la enfermedad, realmente la inversión es mínima.

Fuente: scidev.net

c2071050Desratizaciones, Plagas domésticas12 marzo, 20150 Likes

Cómo prevenir la leptospirosis

ratón doméstico (400x277)12

Los roedores causan graves daños a la humanidad, ya que destruyen alimentos y trasmiten numerosas enfermedades.

Una enfermedad muy común es la leptospirosis, que se trasmite a través de la orina. Sus principales síntomas en la mayoría de casos son fiebre, cefalea, dolores musculares, articulares y óseos, ictericia, insuficiencia renal, hemorragias y afectación de las meninges. El tratamiento en este caso es con antibióticos.

Una recomendación a tener en cuenta para prevenir esta enfermedad es evitar tomar bebidas directamente de la lata en que vienen envasadas, ya que los depósitos en los que se almacenan suelen ser un lugar donde proliferan los roedores.

Por supuesto que la mejor manera de evitar ésta y otras enfermedades trasmitidas por roedores es evitando que accedan a nuestro hogar.

Cómo saber si hay roedores en nuestro hogar?

Si detectamos objetos roídos, excrementos, manchas grasosas, marcas de cola, huellas, es probable que haya algún roedor merodeando la zona.

Como son muy peligrosos, es importante tomar algunas precauciones:

  • No permanecer en ambientes donde se hayan detectado ratas sin previa ventilación.
  • Taparse la boca y la nariz con un pañuelo para ventilar el área.
  • Utilizar guantes y botas de goma durante las tareas de limpieza.
  • Rociar con lavandina los nidos, roedores muertos y los elementos que se hayan utilizado para la limpieza.
  • Limpiar el piso con lavandina y agua o con detergente y agua (no mezclar lavandina con detergente, pues la mezcla es tóxica).
  • Colocar los desechos en doble bolsa plástica, desinfectar la ropa y lavarse las manos.

Es necesario tener en cuenta que los roedores son animales muy inteligentes y aprenden con la experiencia (no es por nada que los utilizan en laboratorios, para estudios de conducta). Es decir, que si el roedor que ingresa al hogar ha tenido contacto previo con trampas y cebos, su astucia le será de utilidad para evitarlos y se volverá más difícil de cazar.

En caso de necesitar la ayuda de un profesional, no dude en contactarnos y encontraremos la mejor solución.

Fuente: andina.com.pe

c2071050Control biológico de plagas, Fumigaciones, Plagas domésticas10 marzo, 20150 Likes

La técnica del «insecto estéril»

mosca doméstica

La técnica del «insecto estéril» mantiene a México libre de la mosca de la fruta.

El ingeniero agrónomo José Pablo Liedo Fernández ha dedicado su vida a la erradicación de la mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata) y de la fruta, por lo cual en noviembre del año pasado fue galardonado con el Premio Nacional de Sanidad Vegetal 2014 que otorga la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

El investigador de la Unidad Tapachula del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) explicó que la Técnica del Insecto Estéril (TIE), consiste en producir grandes cantidades de insectos, hasta llegar al estado de pupa (capullo) y cuando están a punto de convertirse en adultos se exponen a radiación gama que les provoca esterilidad. Después se liberan en campo para su apareamiento con moscas silvestres; con ello se interrumpe el ciclo reproductivo y detiene el incremento de la población.

Esta técnica bien podría aplicarse a todo tipo de insectos plaga -incluso los domésticos-, con lo cual se reduciría sustancialmente el uso de venenos.

En cuanto a los cultivos, el principal problema del uso de agrotóxicos es que inevitablemente eliminan también insectos benéficos, fundamentales para la polinización de los cultivos.

Fuente: dicyt.com

c2071050Fumigaciones, Plagas domésticas2 marzo, 20150 Likes

A la vuelta de las vacaciones, pulgas!

Gato con pulgas

Muchas veces nos sucede que, al regresar de las vacaciones, notamos que nuestro hogar fue invadido por las pulgas.

Qué pasó? Si cuando nos fuimos no teníamos problemas, por qué ahora parece que todas las pulgas del mundo están en casa?

El tema es que las pulgas viven en las mascotas, incluso cuando tomamos precauciones: utilizamos un champú especial, un collar antipulgas y todos los productos que nos recomiendan en la veterinaria. De todos modos, alguna siempre se cuela, ya sea porque sobrevivió al tratamiento o porque la mascota se contagió de otra. Y siempre están entre el huésped y la alfombra o algún otro tejido.

Cuando nos vamos de vacaciones y retiramos la mascota -ya sea porque la llevamos con nosotros, la dejamos en casa de un familiar o en una guardería- algunas de las pulgas que quedaron en la alfombra o el tapizado de un sillón se quedan sin huésped. Eso no quiere decir que mueran, pueden sobrevivir varios días sin alimentarse y también se van a reproducir.

Al regresar, toda esa fauna está hambrienta y ataca tanto a la mascota como a nosotros mismos. Por eso parece que se produjo una invasión.

La solución en estos casos pasa por dos aspectos fundamentales:

1. Tratar a la mascota: el veterinario le recomendará el tratamiento más adecuado.

2. Tratar el ambiente: lo más indicado es contratar una empresa especializada que rápidamente pondrá a la plaga bajo control, indicando si basta con una fumigación o si es necesario hacer algún tratamiento más intensivo.

Es importante recordar que las pulgas son trasmisoras de numerosas enfermedades, por lo que lo más saludable es eliminarlas lo antes posible. Si Ud. tiene un problema de estas características, llámenos y lo solucionaremos a la brevedad.

c2071050Plagas domésticas27 febrero, 20150 Likes

Lo que hay que saber sobre los repelentes

fumigacion de jardines 3_jpg00

El calor nos invita a realizar actividades al aire libre, por lo que estamos más expuestos a las picaduras de insectos.

Por otra parte, los hogares también se ven invadidos por una proliferación mayor de moscas y mosquitos.

Para evitar las picaduras, contamos con repelentes de uso personal y ambientales.

 

Repelentes de uso personal

Están disponibles en spray, gel, cremas y aerosoles. Son elaborados en base a dos productos activos: aceite de citronella y DEET (dietil toluamida).

Los de aceite de citronella son los indicados para los niños menores de dos años y las embarazadas, por su baja toxicidad; el problema es que su efecto es poco duradero.

El efecto de los elaborados en base a DEET depende de su concentración: si la concentración es del 10%, su efecto permanece durante 2 horas; si es del 24%, el efecto alcanza las 5 horas; el máximo permitido es 30%.

Repelentes de uso ambiental

Existen numerosos tipos: espirales, aerosoles, líquidos para antorchas, etc.  Todos ellos pueden contener muy diversos ingredientes y se encuentran comprendidos dentro de los llamados productos domisanitarios.

Es importante que al utilizar este tipo de productos tomemos la precaución de guardar los alimentos y la vajilla que se encuentre en el ambiente, ya que su ingesta puede ser tóxica.

Si la invasión de moscas o mosquitos es muy importante, quizás estas medidas no sean suficientes y sea necesario llevar a cabo una fumigación con productos específicos que se aplican tanto en el interior del hogar como en el jardín.

 

Fuente: rosario3.com

c2071050Fumigaciones, Plagas de jardín, Plagas domésticas24 febrero, 20150 Likes

Descubren un nuevo virus trasmitido por garrapatas

garrapata

Los Centros de Control de Enfermedades de EE.UU. (CDC) han descubierto un nuevo virus que probablemente causó la muerte de un hombre de Kansas, según anunció la agencia el viernes. El denominado «virus de Bourbon» –por el condado donde vivía el paciente–, se propaga a través de garrapatas o picaduras de insectos.

La víctima que ha llevado a descubrir este virus era un hombre de unos 50 años, sufrió múltiples picaduras de garrapatas en la primavera de 2014, mientras trabajaba en el exterior de su propiedad.

El hombre enfermó días después, fue a un médico en el tercer día, fue hospitalizado y murió de un ataque al corazón 11 días después de enfermarse, según los CDC.

Los síntomas del hombre fallecido incluían fiebre, cansancio, erupción cutánea, dolor de cabeza, dolores en el cuerpo, náuseas y vómitos, dijo el sitio web. El hombre tenía muy bajos los niveles sanguíneos de las células que combaten las infecciones y ayudan a prevenir el sangrado.

Para evitar las picaduras de garrapatas es aconsejable mantener el césped bien cortado y revisar periódicamente a nuestras mascotas, pues suelen ser un huésped habitual.

Fuente: tiempo.hn

c2071050Fumigaciones, Investigación, Plagas domésticas18 febrero, 20150 Likes

Usan moscas para buscar la eterna juventud

Berry Pest

Alargar la vida y detener el envejecimiento ha sido siempre una preocupación para los científicos. Antes de aplicar cualquier técnica en seres humanos, es necesario hacer pruebas en animales.

Nuestros cuerpos – el de los humanos, y el de moscas y ratones – está formado por miles de millones de células. Eligiendo cuáles sobreviven y cuáles son prescindibles, retrasamos el envejecimiento. Simple y elegante de decir. Pero ¿cómo se hace? Pues aprovechando la propia maquinaria de nuestro cuerpo. A fin de cuentas, cada día nuestro organismo se enfrenta a cientos de daños, y necesita de recursos para auto-repararse.

Entre las muchas formas en que los animales llevamos a cabo estos procesos, los investigadores eligieron uno en concreto. Hay un gen, al que han llamado azot  que se encarga de marcar las células dañadas para que el cuerpo se ocupe de ellas. De manera natural cada célula tiene dos copias de dicho gen, uno en cada cromosoma. Que se activan cuando han sufrido daños. Y si dos cumplen la función, tres lo harán mejor, ¿no?

En realidad, no tendría por qué ser así. Como siempre ocurre en Biología, el equilibrio es muy importante. Pero en este caso concreto sí ocurre. Tres copias del gen azot dan mejores resultados que dos. Con la copia extra se consigue que el cuerpo “se limpie” de células dañadas de manera más eficiente. Y así se evitan problemas relacionados con el envejecimiento, malgastar energía en mantener células dañadas, y se trata de un mecanismo prometedor contra el cáncer – que, en el fondo, no deja de ser un crecimiento anormal de estos componentes dañados.

El resultado final es que las moscas -a las que llamaron «Matusalén- vivieron entre un 50-60% más que las que no habían sido tratadas. En estos insectos la “ampliación” se traduce en unos días, pero en otros organismos puede suponer un gran avance.

Habrá que seguir investigando para comprobar si efectivamente el procedimiento puede aplicarse a los seres humanos.

Fuente: Yahoo.com.ar

c2071050Fumigaciones, Plagas de jardín, Plagas domésticas12 febrero, 20150 Likes

El riesgo de picaduras en las vacaciones

Escorpion

Todos estamos acostumbrados a ver hormigas, cucarachas y otros insectos. En general, sabemos cómo actuar y evitar que nos molesten.

Sin embargo, durante las vacaciones podemos trasladarnos a otras zonas donde encontraremos alimañas a las que no estamos habituados. El peligro de que nos piquen se redobla, ya que no sabemos cómo defendernos.

Es el caso, por ejemplo, de los escorpiones y arañas en Bariloche. Los alacranes que se encuentran en esta región, no son venenosos, son de color marrón claro, miden entre 3 y 6 cm, con un par de pinzas delanteras, y un aguijón en la cola, cuya picadura es dolorosa y produce una hinchazón. Las arañas más comunes de importancia sanitaria son la viuda negra y la araña marrón o de los rincones:

  • La Viuda negra mide 12 mm, es negra, con vientre globoso con una mancha roja o naranja en la zona ventral. Vive al aire libre, en zonas oscuras y húmedas, en general a nivel del suelo. No es agresiva, solo pica si se la molesta o aprieta
  • La araña de los rincones o marrón mide 8 y 10 mm , es de color tostado o negruzco, tiene hábitos nocturnos, es huidiza y no agresiva. Se la suele encontrar detrás de cuadros, cajones o muebles.

Ante picaduras de estos animales, fundamentalmente de arañas, se aconseja la atención por parte de personal sanitario; es de gran utilidad orientar a quien se encargue de esta primera atención sobre las características generales del animal que causó la picadura.

Estos animales suelen esconderse o anidar en lugares como piedras, árboles, cuevas, huecos en la pared o el piso, artículos varios que permanecen largo tiempo a la intemperie, chatarra, etc., por lo que habrá que prestar atención si notamos enrojecimiento o alguna roncha en la piel de los niños.

También es recomendable sacudir la ropa y el calzado antes de ponérselo, pues éstos suelen ser un buen escondite.

Fuente: eldinahuapense.com

c2071050Desinfecciones, Fumigaciones, Plagas de jardín, Plagas domésticas11 febrero, 20150 Likes

Cómo distinguir a los insectos y cuándo son plaga

insectos9

Estamos acostumbrados a denominar «insectos» a una gran cantidad de pequeños animales. En realidad, para que un individuo pueda entrar en la categoría de insecto, tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  • Un par de antenas
  • Dos pares de alas
  • Tres pares de patas

Por ejemplo, son insectos las moscas, los mosquitos, las cucarachas, las abejas, las avispas, las mariquitas, las polillas, las mariposas, las langostas y muchos más.

Los insectos conviven con el ser humano desde siempre y forman parte del equilibrio ecológico del planeta, ya que son alimento para aves, reptiles y también para otros insectos. Muchos trasmiten graves enfermedades, como el dengue o el Mal de Chagas.

Este equilibrio se rompe cuando alguno de estos insectos se convierte en plaga, es decir, cuando la población de un tipo de individuos tiene una dimensión de tal tamaño que perjudica el normal desenvolvimiento de las otras. El concepto de «plaga» no se aplica sólo a los insectos, sino también a cualquier tipo de animal que perjudica la actividad del hombre. Por ejemplo, en la ciudad de Luján las ardillas se han convertido en una plaga, ya que ante la ausencia de depredadores se han reproducido de forma descontrolada.

Por supuesto que no todos los insectos constituyen una plaga. Hay muchos que se consideran benéficos, como las abejas, que polinizan las plantas, o las mariquitas, que se alimentan de otros insectos que destruyen las plantas.

En definitiva, no sólo es imposible sino que también sería perjudicial eliminar a todos los insectos. Lo que puede hacerse con aquellos que interfieren con el normal desarrollo de la actividad del hombre es mantenerlos bajo control.

Si su hogar o su lugar de trabajo es invadido por cucarachas, hormigas, ácaros o algún otro insecto considerado «plaga», no dude en llamarnos y rápidamente encontraremos la solución.

← Previous 1 … 5 6 7 … 22 Next →

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net