Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Cuidado del medio ambiente > El fin del plástico podría estar en los insectos
c2071050Cuidado del medio ambiente, Investigación19 marzo, 20150 Likes

El fin del plástico podría estar en los insectos

escarabajo

Según el físico español Javier Gómez Fernández, profesor de la Singapore University of Technology and Design, los caparazones de los insectos y crustáceos contienen quitosano. Tras la celulosa,  es el material más abundante en la naturaleza.

El descubrimiento de este material se remonta a más de 200 años, incluso antes que la celuosa, si bien, su potencial no se ha desarrollado por la complejidad de su transformación.

Hoy día podría ser la alternativa al plástico industrial que tantos problemas nos da para el reciclaje. En el quitosano hasta puede crecer una planta.

El quitosano es de alguna forma plástico natural; para utilizarlo es necesario transformarlo. Es un proceso complejo que consiste en desmontarlo en moléculas y volverlos a montar para usos concretos como cajas, vasos,bolsas o hueveras entre otros objetos. El futuro incluso está en  la impresión en 3D cuando los modelos de producción se adapten a esta nueva tecnología.

Fuente: cadenaser.com

Download as PDF
Etiquetas: Insectos

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Los insectos son menos atraídos por las lámparas LED - 29 noviembre, 2016
  • Insectos en la cama, qué asco! - 31 marzo, 2016
  • Insectos en la oficina: cómo ayudar a evitarlos - 29 febrero, 2016
  • Fumigación: antes o después de las vacaciones? - 6 febrero, 2016

Una aplicación ayuda a identificar vectores del Mal de Chagas

Los piojos aumentaron su resistencia…

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net