Enter the content which will be displayed in sticky bar
Aunarsi
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Nuestros servicios
    • Control de plagas
    • Limpieza de tanques
    • Preguntas frecuentes
  • Clientes
  • Blog
  • Enlaces
  • Contacto

Blog

Aunarsi > Blog > Control biológico de plagas > La técnica del «insecto estéril»
c2071050Control biológico de plagas, Fumigaciones, Plagas domésticas10 marzo, 20150 Likes

La técnica del «insecto estéril»

mosca doméstica

La técnica del «insecto estéril» mantiene a México libre de la mosca de la fruta.

El ingeniero agrónomo José Pablo Liedo Fernández ha dedicado su vida a la erradicación de la mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata) y de la fruta, por lo cual en noviembre del año pasado fue galardonado con el Premio Nacional de Sanidad Vegetal 2014 que otorga la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

El investigador de la Unidad Tapachula del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) explicó que la Técnica del Insecto Estéril (TIE), consiste en producir grandes cantidades de insectos, hasta llegar al estado de pupa (capullo) y cuando están a punto de convertirse en adultos se exponen a radiación gama que les provoca esterilidad. Después se liberan en campo para su apareamiento con moscas silvestres; con ello se interrumpe el ciclo reproductivo y detiene el incremento de la población.

Esta técnica bien podría aplicarse a todo tipo de insectos plaga -incluso los domésticos-, con lo cual se reduciría sustancialmente el uso de venenos.

En cuanto a los cultivos, el principal problema del uso de agrotóxicos es que inevitablemente eliminan también insectos benéficos, fundamentales para la polinización de los cultivos.

Fuente: dicyt.com

Download as PDF
Etiquetas: moscas

Share This Post!

  • Google+
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Pinterest
  • StumbleUpon
  • Email

You might also like

  • Fumigaciones: cuándo es obligatorio y cuándo es necesario? - 6 septiembre, 2018
  • Moscas modificadas, un producto de exportación - 7 octubre, 2015
  • Moscas y escarabajos ayudan a los forenses - 5 agosto, 2015
  • Los alimentos contaminados causan numerosas enfermedades - 29 abril, 2015

En Colombia vive el ciempiés más largo del mundo

Descubren cómo los insectos cambian su dieta de microbios a plantas

Etiquetas

Abejas Acaros Agua potable Agua segura alacranes Arañas avispas chicungunya Chikungunya Chinches Control biológico de plagas control de plagas Cucarachas Dengue Ebola Escarabajos Escorpiones Garrapatas Gorgojos Hormigas Insectos Insectos benéficos insectos comestibles Lagartijas Leishmaniosis Mal de Chagas Mal de Chagas; vinchucas Mariposas moscas Mosquitos Murciélagos Orugas Palomas picaduras de insectos Piojos plagas domésticas Polillas Pulgas Pulgones Ratas Ratones Roedores Termitas Vinchuca Zika
Creado por Acrosoma.net
Powered by Acrosoma.net